Didáctica Constructivista de la Informática
  Paradigmas Informáticos
 

Paradigmas Informáticos
Por: Jorge Castañeda


Justificación de los Paradigmas: En Guatemala cuando la Informática se incorporo en las instituciones educativas privadas de nivel medio, fue en la década del `80 como un recurso para la enseñanza de algunos cursos en las carreras de bachillerato y perito tales como: (matemática, contabilidad, etc..). La Mayoría de propuestas didácticas de ese entonces, implicaba el uso y el desarrollo de programas en un lenguaje de programación y/o hoja de cálculo electrónica (BASIC, LOTUS, etc..). Para el profesor de Matemática y Contabilidad esto significaría una gran exigencia profesional tanto que:

 
A) Debía enseñar dos objetos de conocimiento en disciplinas diferentes Matemática/Contabilidad e Informática).

B) Debía aprender el lenguaje de programación y/o hoja de cálculo electrónica que debía enseñar, ya que en su formación estos conocimientos no existían.

C) Debía encontrar métodos didácticos que validaran el uso de la computadora como recurso tecnológico para la enseñanza de la Matemática y/o Contabilidad. El introducir la informática en las instituciones privadas educativas de Guatemala en ese entonces; no dio los resultados esperados dejando como huella para la enseñanza de la Informática la idea de: "¿La informática
recurso para ?...". Y El paradigma de que la Informática era "programar".
 
 
Paradigmas Informáticos en la Educación
El paradigma de las Herramientas:
"El desarrollo de las computadoras personales permitió a las instituciones educativas de nivel medio poder acceder a dispositivos de mayor capacidad de almacenamiento y procesamiento de información, e incorporar herramientas destinadas a tareas especificas de producción, que nunca se pensaron como objeto y/o método de enseñanza. Debido a la incursión de las computadoras en la educación en Guatemala, se producen cambios significativos en la enseñanza de la tecnología en las instituciones educativas, pues de ser receptora, consumidora, y centrada en un libro impreso como soporte, pasó a integrarse de tecnología informática a tecnología informática educativa, tratando de llegar a ser ahora un curso integrador para los demás cursos."

El paradigma de las redes extendidas e Internet:
 "Para finales del siglo XX, la forma de ver y vivir en nuestra "sociedad informatizada" lleva a la educación guatemalteca a dar un giro importante en esta, ayudado por la publicidad de las redes informáticas asociadas a la comunicación a distancia. Se extienden los empleos por Internet el correo electrónico y el acceso a base de datos de información tanto de entidades gubernamentales como publicas. La era de las autopistas informáticas, de la sociedad de la información y del conocimiento genera un cambio de paradigma social en torno de la Tecnología Informática
 
  Hoy habia 3 visitantes (10 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis